Tagged: Bones pràctiques

Borinot el que no bote!!

Pàgina convidada: Lambda València

“Com sabreu, des de Lambda hem convocat un any més el Premi Arc Iris per valorar el treball d’aquelles falles que, dins de l’enginy, la crítica i el respecte, millor visibilitzen la diversitat sexual, familiar i de gènere d’una manera respectuosa dins de la festa fallera.

Des del primer any d’aquest premi, i ja en van tretze, una de les principals preocupacions de Lambda ha sigut eradicar els actes homòfobs de les nostres festes populars, i ajudar a contrarestar la discriminació que encara existeix a les Falles, com quan de tant en tant encara hem d’escoltar el “maricón el que no bote” pels carrers.

És vBorinot el que no boteeritat que és tracta d’un càntic molt arrelat i que fins ara, des de Lambda, no havíem plantejat una alternativa a aquesta lletra insultant cap a les persones homosexuals i les seus famílies, i és per això que enguany hem dissenyat una campanya específica per animar les comissions falleres i les diferents bandes de música a canviar la paraula “maricón” per “borinot”, tal com ja han començat a fer algunes bandes els últims anys.

Un borinot, a més d’un insecte volador, és una paraula que utilitzem en valencià per dir que algú és babau. I s’ha de ser ximple per no passar-ho bé dins de la festa fallera! ;) Així que ja sabeu: si aquestes Falles volem que tot el món es pose a botar, cantem ben fort “Borinot el que no bote!”.

Us animem a descarregar-vos la imatge que hem preparat amb la frase “Borinot el que no bote” perquè la pengeu als vostres casals i la compartiu a les vostres xarxes socials per sumar-vos a aquesta campanya i demostrar que el món faller està en contra de la discriminació.

Moltes gràcies per la vostra implicació i molt bones Falles!!”

Si ets homosexuals i t’agradaria anar al grup adolescent de Lambda, ací tens informació.

No passa res si no hi encaixes

No pasa nada si no encajas en ninguno de los dos. Propuesta de una profesora para evitar el acoso escolar en clase

Melissa Bollow Tempel

La formación en el sistema de género empieza pronto

Hace unos años, yo no me había planteado que era preciso abordar el sistema de género en los primeros cursos de la educación primaria. De hecho, recuerdo haberme burlando junto con mis compañeros de una joven profesora de guardería que había diseñado su programación con el género como trasversal en todas las asignaturas. Opinábamos que sus lecciones eran una pérdida de tiempo de clase y nos reímos de sus lecciones sobre “los niños y las niñas”.

Sin embargo, mis propias ideas sobre la trasversal de género cambiaron cuando me convertí en madre. Mientras compraba ropa de bebé para mi primera hija, me disgustaba que casi todo fuera rosa y que no hubiera posibilidad de error entre la sección de chicos y la de chicas. Me negué a hacer que mi bebé encajara en la caja que la sociedad había creado para ella. ¿Qué pasa si a ella no le gusta el rosa? Pensé. ¿Y qué si a ella le gustan los tigres y los dinosaurios?

Mientras mis dos hijas iban creciendo, hablamos sobre los estereotipos de género. Podían elegir ropa “de chico” si lo querían (y a menudo les animé a ello porque es más práctica). La primera semana de guardería, la maestra de mi hija pequeña me dijo que mi hija había tenido una acalorada discusión con un niño mientras jugaban a disfrazarse. “Ella insistía en que los chicos pueden llevar vestidos si quieren”, me dijo la maestra. Yo sonreí con orgullo.

Por desgracia, no me di cuenta de lo importante que es incluir en clase temas de género para desmontar los estereotipos hasta que tuve una niña en clase planteando discrepancias de género (definido como “comportamiento o expresión de género que no se ajusta a las normas dominantes de género masculino o femenino”) . ¿Por qué esperé tanto tiempo? Debería haber pensado en el tema cuando aquella profesora de guardería años atrás lo suscitó con su trabajo. Mientras pensaba cómo hacer para enfocarlo mejor, me di cuenta de que las lecciones que había diseñado no eran solo para Allie. Ella me había despertado del sueño, pero todas las niñas y los niños de mi clase necesitaban aprender a pensar críticamente sobre los estereotipos de género y a cuestionarlos.”

Seguir leyendo el artículo completo

Tutories afectives

A l’IES Enric Valor de Silla estan duent a terme unes Tutories afectives on l’alumnat de mediació tracta d’ajudar altres alumnes que tenen problemes d’integració o són marginats.  Un exemple de bona pràctica!!!

Tutoria entre iguals

Programa de voluntariat “Tutoría entre iguales” de l’IES Florencio Pintado de Peñarroya-Pueblonuevo (Còrdova) on l’alumnat de batxillerat dóna classes de suport a alumnat de secundària. Un exemple de bones pràctiques!!!