Aprendiendo de las muertes de Leelah y Carla (Por Lucas Platero)

<Los recientes suicidios de dos adolescentes, que enfrentaban transfobia y lesbofobia respectivamente, han de servir para reflexionar acerca de la responsabilidad educativa y social hacia la juventud que rompe con las normas de género.

Estos días todavía algo navideños se está haciendo trágicamente conocida Leelah Alcorn, una joven trans* norteamericana de 17 años, que no pudo soportar el aislamiento e incomprensión a la que le habían sometido sus religiosos padres, y que finalmente decidió suicidarse el 28 de diciembre de 2014. Parte de la atención que ha recibido se debe a que dejó en su tumblr (una red social que usan mucho los jóvenes LGTBQ) una nota de suicidio que se publicaría por defecto si algo le pasaba y que ha circulado por las redes (ya está retirada). Más allá del efecto mediático, querría que pensáramos en el suicidio de Leelah como una oportunidad para reflexionar sobre las vidas de los y las jóvenes trans*, y no sólo de aquellos que viven en el contexto norteamericano. /…/

Lo ocurrido a Leelha se puede poner en relación con otra noticia que aparecía en la prensa, la condena a dos menores por inducir el suicidio de una adolescente en Asturias. Carla fue sometida a un intenso acoso escolar por parte de sus compañeras, que le llamaban “bollera” y “bizca” en el colegio y en las redes sociales, haciéndole la vida imposible e incitaban a otras compañeras a participar en el acoso. A diferencia de Leelah, Carla tenía a su familia de su lado, de hecho su hermana tuvo un papel muy importante a la hora de apoyarla, pero en su colegio, desafortunadamente llamado “Santo Ángel de la Guarda”, decían aquello de “son cosas de crías”, minimizando sus vivencias y cómo el acoso estaba haciendo mella en Carla. La fiscalía de menores de Asturias en principio desestimó la acusación de inducción al suicidio, y ha sido sólo gracias a la insistencia de la familia y su abogada que se está haciendo justicia.>

– See more at: http://www.pikaramagazine.com/2015/01/aprendiendo-de-las-muertes-de-leelah-y-carla/#sthash.1I9ur8Ii.dpuf

3 comments

  1. Leo Goldman

    Tracta de una família que va al medico con la seua xica i se encontren con un musulmà i la mare li diu a la xica separat di el, el home se va sentir mal
    a la família lis toco entrar a li consulta del medic, como el medic se iva a jubilar i li iva a presentar al nou medic que era el musulmà llavors la família se va a sorprendre de que el musulmà iva a ser el medic.

    Jo solo dic que les aparences enganyin i que ha vegades no hi que fiar-se de nadi.

  2. Izan Becker

    Són molt tristes aquestes histories. No es pot permetre que una persona siga acosada continuament per companys de classe ni per les xarxes socials. Tampoc es normal que com el cas de Leelah la família no t’ajude. Lo normal es que al menys els teus pares estén al teu costat en aquestes situacions.
    Ja s’han donat molts casos de suicidis per acaçament escolar.
    Es molt dur sofrir assetjament escolar durant tots els dies cara a cara i per les xarxes socials.

  3. Retroenllaç: Els punys no parlen 2014-15 | Els punys no parlen

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s